26/2/14

EL POR QUÉ DE ESTA MÚSICA PARA EL DÍA DE ANDALUCÍA 26-2-2014


“¡Olé, ese arte andaluz!”. Cuántas veces se escucha esta expresión u otras similares, y cuántas veces viene a nuestra mente colectiva el flamenco (pero solo con sus principales figuras), la copla o el folklore más tradicional y arraigado.

Hablar de música andaluza parece ser sinónimo de cante jondo, de soleá, fandango (en sus localizaciones “granainas”, malagueñas o rondeñas), seguiriya y seguidilla (pues no son lo mismo), canciones de trilla y por supuesto las siempre omnipresentes sevillanas.

Sin embargo, hablar de música andaluza supone hablar de la música que nace a consecuencia de nuestra sociedad, del tiempo en el que a cada canción le toca nacer y destacar, y de todas las circunstancias artísticas, presentes y pasadas, que conforman el ADN particular de ese “arte andaluz”.

El flamenco y el folklore ”de toda la vida”, esos por los que los nacionalismos suspiran y las identidades culturales tejen su particular intrahistoria, no son más que las manifestaciones de unas épocas concretas, de unas gentes y unas costumbres que los vieron nacer y que nos han legado como se legan unos ojos azules, una propiedad o una diabetes.

Forman parte de nuestro pasado, y sin duda de nuestro presente pues aquí están, pero no podemos olvidar que cada generación tiene su voz y cada momento su particular historia. Y es por ello por lo que no se les puede negar su pertenencia a ese “arte andaluz” a otros grupos y corrientes estilístico-musicales más actuales.

No podemos condenar a un grupo que utiliza un lenguaje musical cuyos  primeros sonidos se emitieron lejos de Andalucía, a no ser andaluz. Tampoco podemos decir que no forman parte de nosotros unas canciones por el simple hecho de que sus autores sean conocidos (y no sean obra del famoso “anónimo”), y porque tengan la suerte o desgracia de seguir con vida.

Tote King o SDFK pueden ser herederos de un estilo que nació en los 70 en un barrio de Nueva York, pero sus letras son un reflejo de la vida más popular que han visto sus ojos andaluces. Medina Azahara sigue al progresivo, pero sus melodías están plagadas de ecos de la tradición que más asociamos a nuestra tierra.
Por ello la selección de música para este día (que complacerá a pocos y disgustará al resto) no es más que una mínima muestra de toda la música que ha dado esta comunidad. No están todos, ni siquiera los que algunos considerarán los fundamentales, pero todos los que están son de aquí(algunos tan nuevos como el almeriense Cables Cruzados) y asimilaron la diversidad de esta cultura que nos empeñamos en nombrar en singular. Y fue esa asimilación y el formar parte de esta sociedad (o microsociedades) lo que dio lugar a ese arte, a esa forma de cantar, a esas letras y por supuesto a esa entonación tan variada en cada caso, y al mismo tiempo tan uniforme para cualquiera que se compare con más allá de Despeñaperros.

De todos estos, algunos serán olvidados y otros pasarán a ser la cabeza visible de explicaciones musicológicas, pero lo que está claro es que ahora mismo forman parte de nosotros y de nuestra historia, y por ello están aquí en representación de toda la variedad y mezcolanza que simboliza nuestra sociedad y cultura.                                                                     


“el de música, M.J.F.L”

21/12/12

Monodía y Polifonía

Vamos a trabajar estos dos conceptos junto a los de disonancia y consonancia.
Para ello usaremos el blog Aula de Música del CEIP Gerardo Diego, con su aplicación cyclosonic.

Aquí está el documento con las actividades e instrucciones.



Open publication - Free publishing - More eso


Y cuando acabemos..Feliz Navidad!!

20/9/12

EL SONIDO

El sonido es la sensación que percibimos cuando la vibración provocada por un objeto llega hasta nuestro oído y finalmente a nuestro cerebro donde es reconocido. Esa vibración es conocida como Onda Sonora.

Estas vibraciones se transmiten a través de diferentes medios, tanto líquidos, sólidos como gaseosos. De hecho es el aire el medio por el que percibimos casi la totalidad de sonidos de forma habitual.

Sin embargo no todas las vibraciones provocan esa sensación de sonido, sino solo aquellas situadas entre 20 y 20.000 hz (es decir entre 20 vibraciones por segundo y 20.000). No obstante estos límites no son exactos, sino que pueden variar de unas personas a otras. De esta manera las vibraciones por debajo de 20hz son conocidas como infrasonidos, y las superiores a 20.000 hz se denominan ultrasonidos.

Parámetros del sonido:

son 4 los que distinguimos, y los cuales hacen diferentes a unos sonidos de otros
1- Altura: según este parámetro percibimos los sonidos como más agudos o más graves. Depende del número de vibraciones de cada objeto (hz). Así, a más vibración más agudo será el sonido.

2- Intensidad: depende de la energía que tenga la onda sonora, de manera que su amplitud es mayor o menor. De esta forma percibimos sonidos fuertes o débiles.

3- Duración: es el tiempo que dicha vibración se mantiene. Así serán sonidos largos o cortos.

4- Timbre: esta cualidad permite reconocer qué objeto produce el sonido. Cada cuerpo que vibra produce un sonido fundamental (es la altura que percibimos) y acompañando a este sonido fundamental hay otros sonidos secundarios llamados armónicos. Según la forma del objeto esos armónicos tendrán más o menos energía siendo unos más importantes que otros. De esta forma tenemos el sonido fundamental más otros sonidos secundarios aunque nosotros percibiremos el conjunto como un sólo sonido típico de un objeto u otro.

Para entender mejor estos conceptos disponemos de un interesante vídeo sobre el sonido realizado por el Parque de las Ciencias con el profesor Vicente López:





16/3/12

LA MÚSICA EN LA PUBLICIDAD

TIPOS


Según la música sea original o no:

Música ya existente:
Música tomada en préstamo: de Música “Clásica”, de Música Comercial, de Bandas Sonoras Originales (B.S.O), pop ....
Cuando se hace una adaptación o modificación de música que ya existe se utiliza el término COVER.

Música compuesta original para el anuncio
Música hecha totalmente nueva para ese anuncio en cuestión. En éste aspecto el  término JINGLE se a Música con texto, donde este texto se canta para publicitar el producto y puede contener un “eslogan”


Según la presencia justificada o no de la música en escena

La Música diegética es aquella que surge de elementos presentes en escena, como puede ser una radio, unos instrumentos, y es la que escuchan los personajes.

La Música incidental o no diegética es aquella que sólo la escuchan los espectadores pero no por los personajes. Es música de fondo, es decir no está justificada porque algún elemento de la escena del mundo de los personajes la emita.



Según la función de la música para con la escena:


De refuerzo: Cuando se adapta al tipo de consumidor, al producto o tiene un texto que ayuda a vender el producto, por ello refuerza el mensaje de escena.

De contraste: Cuando no se adapta a las imágenes. (Música muy rápida e imágenes muy lentas o viceversa) de manera que suele llamar la atención por ello mismo.

Estética: su función es simplemente embellecer.